¿Qué significa ser mujer en una sociedad patriarcal? ¿Cómo se siente una mujer cuando se le niega su derecho a tener hijos? Estas son algunas de las preguntas que plantea la obra de teatro «Yerma» de Federico García Lorca.
La historia de Yerma
Publicada en 1934, es una obra que explora el papel de la mujer en la sociedad española de la época. La historia se centra en una mujer llamada Yerma, quien vive en una aldea rural y anhela tener hijos. Sin embargo, su marido Juan no está interesado en tener hijos, lo que lleva a Yerma a buscar otras opciones para cumplir su deseo de ser madre.
La presión social sobre las mujeres
A medida que avanza la obra, Yerma se siente cada vez más desesperada y aislada de la sociedad. Los vecinos de la aldea la critican por no tener hijos y la presionan para que tenga uno. La protagonista incluso tiene un romance con un joven llamado Víctor, quien le ofrece la posibilidad de tener un hijo fuera del matrimonio, pero su deseo de tener un hijo de su propio esposo la hace rechazar esa idea.
El papel limitado de la mujer en la sociedad
Esta obra de García Lorca pone de relieve el papel limitado que se espera de las mujeres en la sociedad. Yerma es vista como un objeto de reproducción y no como una persona con deseos y necesidades propias. La obra también destaca la presión social que sienten las mujeres para tener hijos y cumplir con su papel de esposa y madre.
La alienación de Yerma
La obra de Lorca también explora temas como el deseo y la alienación. Yerma se siente atrapada en su deseo de tener hijos y no puede encontrar la felicidad sin ellos. A medida que se siente cada vez más frustrada, se va aislando de la sociedad y de su propia familia. Se siente incomprendida y solitaria.
Conclusión
Este libro es una obra de teatro fascinante, que trata sobre el papel de la mujer en la sociedad española de la década de 1930. En la obra se destaca el deseo, la presión social, el papel de la mujer, la alienación y el destino. Aunque escrita hace más de 80 años, sigue siendo relevante en la actualidad y sigue siendo una obra importante para los estudiosos de la literatura española.
Si te ha interesado «Yerma», te recomiendo que leas otras obras del mismo autor, como «La casa de Bernarda Alba». También te invito a explorar otros autores que traten temas similares, como Simone de Beauvoir o Virginia Woolf.
En definitiva, «Yerma» es una obra que no debes perderte si estás interesado en la literatura española y en el papel de la mujer en la sociedad.
