El próximo 27 de enero de 2025, a las 19:30 h, la Casa de Sefarad de Córdoba abrirá sus puertas a la exposición «Los libros son peligrosos, por eso los quemamos», una muestra que recorre la historia de la censura literaria desde la antigüedad hasta nuestros días.
Coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, esta exposición invita a reflexionar sobre la persecución de libros y autores a lo largo del tiempo y en distintos lugares del mundo.
El libro, un objeto peligroso
Desde siempre, el conocimiento ha sido visto como una amenaza por los regímenes totalitarios y las sociedades intolerantes. La exposición destaca cómo, a lo largo de la historia, los libros han sido quemados, censurados y perseguidos, desde la Inquisición española hasta la Alemania nazi, pasando por la URSS, China, Chile y Argentina.
A través de un recorrido histórico y geográfico, se mostrarán algunos de los títulos que han sido víctimas de la censura, así como las historias de quienes arriesgaron sus vidas para protegerlos.
Un recorrido por la historia
La exposición se divide en varias secciones, destacando:
- Ciudades del fuego: Lugares emblemáticos donde se han quemado libros, como Berlín, Córdoba, Pekín, Madrid y Buenos Aires.
- Los verdugos y las víctimas: Un espacio dedicado a quienes persiguieron la cultura y a quienes defendieron la libertad de pensamiento.
- Tipos de censura: Desde la censura religiosa hasta la política e ideológica, explorando diferentes épocas y contextos.
La cancelación de libros en la actualidad
Más allá de las quemas físicas, la exposición también aborda la cancelación moderna de libros, una forma de censura que, bajo la apariencia de corrección política, sigue silenciando ideas incómodas en la actualidad.
Historias singulares
Entre las piezas destacadas, se encuentran historias como:
- La quema de libros en Berlín en 1933, donde se destruyeron miles de obras consideradas «peligrosas» por el régimen nazi.
- La salvación de los manuscritos de Tomás de Aquino, que estuvieron en riesgo de desaparecer durante siglos.
- Las acciones heroicas de bibliotecarios y ciudadanos que, a lo largo del tiempo, han arriesgado su vida para proteger el conocimiento.
Información del evento
Fecha | Hora | Lugar | Dirección | Contacto |
---|---|---|---|---|
27 de enero | 19:30 h | Casa de Sefarad | C/ Judíos, 2. Esquina Averroes, Córdoba | casadesefarad@hotmail.com |
No pierdas la oportunidad de explorar esta muestra única, «Los libros son peligrosos, por eso los quemamos», que invita a reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y el valor de los libros como portadores de la memoria colectiva.