El año 2023 nos deja con una lista de las mejores canciones españolas que destaca por su diversidad y la presencia de talentos emergentes. A diferencia de años anteriores, no encontramos el típico «hit inapelable», pero eso no impide que la música alternativa brille con fuerza. La Cadena Ser ha confeccionado una lista donde se da espacio a artistas menos convencionales, dejando fuera a superestrellas como Rosalía, C. Tangana, Rigoberta Bandini o Carolina Durante. En este artículo, exploraremos las 20 canciones que han marcado el año, desde el puesto 20 hasta el número 1.
20. «Coloco los pies» – airu
«Coloco los pies» es una pieza fresca y enérgica que encapsula la esencia del grupo airu. Este dúo ha sabido combinar elementos de pop alternativo con toques experimentales, creando una propuesta única que merece la atención del público.
19. «Vientre Seco» – Clara Peya y Maren
La colaboración entre Clara Peya y Maren da como resultado «Vientre Seco», una canción que fusiona la sensibilidad poética de Clara con la potente voz de Maren. La mezcla de estilos y la profundidad lírica hacen de esta canción una experiencia auditiva única.
18. «Realejo Beach» – La Plazuela
«Realejo Beach» es un viaje musical que nos lleva a través de sonidos indie y ritmos envolventes. La Plazuela demuestra su habilidad para crear atmósferas cautivadoras y su presencia en la escena musical no pasa desapercibida.
17. «Mucho Tiempo Contigo» – Niña Polaca
Niña Polaca nos brinda «Mucho Tiempo Contigo», una canción que destaca por su melancolía y letras introspectivas. La banda consolida su posición en la escena musical alternativa con esta emotiva interpretación.
16. «Bang» – Melenas
Con «Bang», Melenas aporta un toque de energía y frescura al panorama musical. La canción rebosa de vitalidad, consolidando a Melenas como una de las bandas a seguir en el ámbito del pop-rock alternativo.
15. «Juramento» – María José Llergo
La voz única de María José Llergo brilla en «Juramento», una canción que combina elementos flamencos con sonidos contemporáneos. La fusión de géneros revela la versatilidad de esta talentosa artista.
14. «Fiebre» – Amaia
Amaia nos seduce con «Fiebre», una canción que destaca por su elegancia y sofisticación. La artista demuestra su evolución musical, incorporando nuevos elementos a su repertorio y consolidándose como una figura relevante.
13. «La Canción que No Vas a Hacer Hoy» – _juno
_juno nos invita a la reflexión con «La Canción que No Vas a Hacer Hoy», una propuesta poética que juega con la experimentación sonora. La habilidad de _juno para desafiar las convenciones musicales queda patente en esta cautivadora composición.
12. «Ferrari» – Cala Vento
Cala Vento acelera con «Ferrari», una canción que destaca por su energía contagiosa y letras ingeniosas. Este dúo catalán sigue consolidándose como una fuerza emergente en la escena indie-rock.
11. «Señores en el Brunch» – SFDK y Kase O
La colaboración entre SFDK y Kase O en «Señores en el Brunch» fusiona la destreza lírica con ritmos vibrantes. La canción es un testimonio del poder del rap en la escena musical actual, mostrando la madurez y experiencia de estos artistas.
10. «Los Perros» – Arde Bogotá
Arde Bogotá nos sumerge en la intensidad con «Los Perros», una canción que combina la fuerza del rock con letras impactantes. La banda demuestra su capacidad para crear un sonido potente y memorable.
9. «Arrebato. Un Buen Día para Iván» – Jota
Jota, de Los Planetas, regresa con «Arrebato. Un Buen Día para Iván», una canción que resuena con la esencia indie de los 90. La nostalgia se entrelaza con la frescura, recordándonos por qué Jota es una figura icónica en la escena alternativa.
8. «Si por Mí Fuera» – Toldos Verdes ft. Agosto
La colaboración entre Toldos Verdes y Agosto en «Si por Mí Fuera» ofrece una mezcla de sonidos indie y electrónicos. La canción destaca por su originalidad y por la fusión creativa de estilos que caracteriza a ambos artistas.
7. «Melocotón» – Tulsa
Tulsa nos envuelve en la suavidad de «Melocotón», una canción que fusiona la voz etérea de la vocalista con arreglos instrumentales cautivadores. El grupo continúa explorando nuevas dimensiones en su sonido, dejando una huella distintiva.
6. «Jugular» – Triquell
«Jugular» de Triquell es una experiencia sensorial que combina elementos de rock alternativo con toques progresivos. La banda demuestra su destreza instrumental y su capacidad para crear paisajes sonoros complejos y evocadores.
5. «El Principio de Algo» – La La Love You y Samuraï
La colaboración entre La La Love You y Samuraï en «El Principio de Algo» es una explosión de energía y vitalidad. La fusión de estilos musicales crea una canción que invita a la celebración y al disfrute del momento.
4. «Algo Ha Cambiado» – La Paloma
La Paloma nos sorprende con «Algo Ha Cambiado», una canción que destaca por su emotividad y profundidad lírica. La banda demuestra su capacidad para evolucionar y explorar nuevos territorios emocionales.
3. «En el Alambre» – Iván Ferreiro
La emotividad de Iván Ferreiro se hace presente en «En el Alambre», una canción que combina letras poéticas con una melodía cautivadora. El artista sigue demostrando su habilidad para conectar con la audiencia a través de su música sincera y reflexiva.
2. «Juancarlista» – Parquesvr
«Juancarlista» de Parquesvr es una oda a la irreverencia y la creatividad. La canción destaca por su ritmo pegajoso y letras ingeniosas, consolidando a Parquesvr como una fuerza emergente en la escena indie.
1. «De la Cabeza a los Pies» – Jimena Amarillo
En la cima de nuestra lista se encuentra «De la Cabeza a los Pies» de Jimena Amarillo. Esta canción no solo se destaca por su pegajoso ritmo, sino también por la frescura de la propuesta artística de Jimena. Es un testimonio del talento emergente que ha brillado en el año 2023.
Conclusión
El año 2023 nos ha regalado una lista de canciones que reflejan la diversidad y la calidad de la música alternativa. Aunque algunas figuras destacadas no aparecen en la lista de la Cadena Ser, la presencia de talentos emergentes como airu, La Plazuela, y Triquell demuestra que la escena musical está más viva que nunca. ¿Qué te parece la lista de este año? Descúbrela en Spotify y únete a la conversación sobre la música alternativa que ha marcado el 2023.