Te doy la bienvenida a esta emocionante travesía fotográfica. Si estás aquí, es porque deseas aprender fotografía fácil desde cero, o simplemente te apasiona el arte de la fotografía y deseas explorar cómo lo abordamos. En ambos casos, estoy encantado de tenerte aquí y espero ansioso tu crítica constructiva. Juntos, descubriremos el fascinante mundo de la fotografía de una manera accesible y llena de aprendizaje.
La fotografía es una de las formas más bellas y expresivas de arte. A través de la lente de una cámara, podemos capturar momentos únicos e irrepetibles, plasmando en una imagen lo que nuestros ojos han visto y nuestras emociones han sentido. Sin embargo, la fotografía no se trata simplemente de apuntar y disparar; requiere de técnicas específicas para conseguir imágenes de calidad y expresivas.
En esta serie de posts, me gustaría compartir contigo algunas de las técnicas de fotografía más importantes que he aprendido a lo largo de mi carrera como fotógrafo amateur. Si bien no existe una fórmula mágica para tomar la «foto perfecta», espero que estos consejos te ayuden a mejorar tus habilidades fotográficas y a capturar momentos memorables con más facilidad y efectividad.
Desde la composición y la exposición hasta la edición y postproducción, esta serie de posts cubrirá un amplio espectro de técnicas de fotografía para ayudarte a dar un salto cualitativo en tus habilidades fotográficas. Ya seas un principiante o un fotógrafo avanzado, estoy seguro de que encontrarás información útil en cada uno de estos posts.
¡Vamos a sumergirnos en el mundo de la fotografía y descubrir juntos la magia que hay detrás de cada instantánea!
¡Bienvenidos al primer post de nuestra serie de fotografía! En esta entrada, vamos a hablar sobre los fundamentos de la fotografía y cómo entender la exposición y la composición pueden ayudarte a capturar fotos impresionantes.
Entendiendo la exposición: La exposición se refiere a la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Si hay demasiada luz, la foto puede salir sobreexpuesta, mientras que si hay muy poca luz, la foto puede salir subexpuesta. Para lograr una exposición adecuada, es importante ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO.


La apertura controla la cantidad de luz que entra a través del lente y se mide en f-stops. Un número de f-stop más bajo significa que la apertura es más grande, lo que permite que entre más luz, y la profundidad de campo es más baja. Esto es cuando lo que estás enfocando sale nítido y el fondo desenfocado. Por otro lado, un número de f-stop más alto significa que la apertura es más pequeña, lo que significa que entra menos luz, y sale toda la escena bien enfocada. (Esto lo veremos un poco más abajo).
La velocidad de obturación se refiere a la cantidad de tiempo que el obturador de la cámara está abierto. Una velocidad de obturación más lenta permite que entre más luz, mientras que una velocidad de obturación más rápida reduce la cantidad de luz que entra. Las obturaciones rápidas permiten que la fotografía no salga con movimiento. En este caso, estaría toda la escena completamente congelada.

El ISO se refiere a la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Un ISO más alto significa que el sensor es más sensible a la luz, lo que es útil en situaciones con poca luz, pero también puede aumentar el ruido en la imagen.
Comprender la composición: La composición se refiere a cómo enmarcar la foto para crear una imagen visualmente atractiva. Algunos aspectos importantes de la composición incluyen la regla de los tercios, la perspectiva, la profundidad de campo y la simetría.
La regla de los tercios implica dividir la imagen en tercios tanto vertical como horizontalmente y colocar el sujeto en uno de los puntos donde las líneas se cruzan.

La perspectiva se refiere a la sensación de profundidad en una imagen. Una buena manera de crear perspectiva es jugar con los ángulos y puntos de vista.

La profundidad de campo se refiere a la zona de la imagen que está enfocada. Una profundidad de campo más amplia significa que una mayor cantidad de la imagen está enfocada, mientras que una profundidad de campo más estrecha significa que solo una parte de la imagen está enfocada. Esto se consigue con la apertura que se mide en f-stops, y que hemos hablado más arriba.


La simetría se refiere a la simetría visual en la imagen. Algunas fotos se benefician de una composición simétrica, mientras que otras pueden ser más interesantes cuando se juega con la asimetría.

Existen muchas más técnicas de composición, pero estas son las más usuales.
Si tienes alguna duda, déjala en lo comentarios e intentaremos resolverla.
¡Y eso es todo por hoy! Esperamos que hayas disfrutado de este post y hayas aprendido algo nuevo sobre los fundamentos de la fotografía.
Interesantísimo! Para los que no tenemos ni idea es una buena opción de entrar en el mundo de la fotografía. Gracias!
Muchas gracias por tu comentario Juanmi. Espero que te sea muy útil.